| |||
Biodiversidad La variedad de formas de vida que existen en el planeta; desde las plantas, los animales, los hongos y los microorganismos, hasta los diferentes tipos de ecosistemas terrestres y marinos. |
|||
Biomasa La materia orgánica vegetal o animal originada en un proceso biológico, por ejemplo durante la fotosíntesis, y que puede ser convertida a otras formas de energía utilizable. |
|||
| |||
Cactácea La planta suculenta (carnosa y llena de agua) que, en su gran mayoría, tiene espinas y flores grandes, coloridas y olorosas. En conjunto se les conoce como cactos o cactus. |
|||
| |||
Depredación El proceso de la cadena alimenticia en el que un animal caza y se alimenta de otro para sobrevivir. |
|||
| |||
Ecosistema El lugar en donde convive e interactúa un conjunto de organismos de diferentes especies animales y vegetales. |
|||
Ecosistema forestal Aquel ecosistema cuya vegetación está dominada por árboles. |
|||
Epífita Aquella planta que crece sujetándose a otra planta para vivir, como son las orquídeas. |
|||
Especie El conjunto de seres vivos con características en común y que son capaces de reproducirse entre sí, creando descendencia fértil. Cada especie recibe un nombre científico en latín que sirve para reconocerla en cualquier parte del mundo. Es similar a nuestro nombre y apellido. |
|||
Especie endémica Aquella especie cuya distribución geográfica se restringe a un territorio determinado, ya sea una provincia, región, país o continente, y es imposible encontrarla de forma natural en alguna otra parte del mundo. |
|||
Extinción de una especie El proceso de desaparición de hasta el último individuo de una especie. |
|||
| |||
Fauna El conjunto de todas las especies animales que habitan en una región geográfica específica. |
|||
| |||
Gobernanza local La capacidad y el acto de tomar decisiones colectivas en un territorio o núcleo agrario determinado para reforzar y mejorar las instituciones, las normas, los procesos, los acuerdos y las relaciones que conducen al desarrollo social, ambiental y económico. |
|||
Gramínea La planta herbácea de tallo cilíndrico y, por lo general, hueco, que presenta nudos, de los cuales nacen hojas alternas y largas que lo abrazan. Sus flores pueden disponerse en espigas, son sencillas y sus escamas cubren un grano seco. Otra diferencia entre las gramíneas y el resto de las plantas es que cuando se tuercen sus tallos, ya sea por acción del viento o porque alguien camine por encima de ellos, casi siempre son capaces de enderezarse. El maíz, el trigo, la avena, el arroz y la caña de azúcar, pertenecen al grupo de las gramíneas. |
|||
Gregario Aquella planta que crece y vive en grupos más o menos compactos. |
|||
| |||
Hábitat El lugar en el que vive una especie u organismo, el cual presenta las condiciones apropiadas para que sobreviva. |
|||
Herbivoría El proceso de la cadena alimenticia en el que un animal se alimenta de una planta o partes de ella. |
|||
Herbívoro Cualquier animal que se alimenta principalmente de plantas. |
|||
Hierba o Herbácea La planta que no tiene partes leñosas (como el tronco de los árboles y arbustos), pero sí un tejido blando de color verde. |
|||
| |||
Integridad ecosistémica El buen funcionamiento de un ecosistema que permite conservar la composición de sus especies en una cierta estructura para mantener los procesos ecológicos de manera natural. También se le denomina salud ecosistémica. |
|||
| |||
Megadiversidad El gran número de especies y ecosistemas que hay en una región o país. Estas regiones representan puntos clave para la vida en la Tierra. |
|||
Nidificación Acción de las aves u otros organismos de construir un nido. |
|||
Nivel trófico La clasificación de las especies de acuerdo con su forma de obtener energía y nutrientes. Es decir, el lugar que ocupan en la cadena alimenticia; desde las plantas (productores primarios) en los niveles más bajos, pasando por los herbívoros y los depredadores pequeños y medianos, hasta llegar a la punta de la cadena con los grandes depredadores. |
|||
Núcleo Agrario Todo ejido o comunidad agraria constituido legalmente, en donde existe propiedad social de la tierra. Constituyen modalidades de propiedad de la tierra exclusivas de México. |
|||
| |||
País megadiverso Aquel país que posee una importante cantidad de especies y ecosistemas a nivel mundial. Son 17 los países megadiversos, los cuales acogen cerca del 70% de la biodiversidad del planeta en apenas el 10% de la superficie terrestre. Estos países son Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Venezuela, Sudáfrica, Madagascar, República Democrática del Congo, Australia, Papúa Nueva Guinea, China, Filipinas, Indonesia, India y Malasia. De todos ellos, Brasil, China y México son los países que cuentan con un mayor porcentaje de megadiversidad. |
|||
Planta suculenta o crasa Aquella planta que está adaptada para almacenar en sus hojas, tallos y raíces una gran cantidad de agua para sobrevivir en entornos áridos y semiáridos. Sus hojas suelen ser gruesas y carnosas. El aloe vera o sábila, la siempreviva y los cactus son algunos ejemplos de plantas suculentas. |
|||
| |||
Regeneración natural El proceso de renovación y recuperación natural de las especies de un ecosistema después de sufrir una alteración causado por un fenómeno natural (por ejemplo un incendio, una inundación, un huracán) o por las actividades humanas. |
|||
Repoblado Los individuos jóvenes de las especies de árboles y arbustos que van creciendo y desarrollándose hasta formar parte de la vegetación madura. |
|||
| |||
Servicios ecosistémicos Los recursos, los procesos y las funciones de los ecosistemas que benefician a los seres humanos y que mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, la producción de agua y aire limpios, la formación de suelo, la regulación del clima, la polinización, entre muchos otros. |
|||
Sotobosque El conjunto de hierbas, arbustos, matorrales y árboles jóvenes que crecen debajo de los árboles más grandes. |
|||
Sucesión ecológica o natural El proceso natural de cambio progresivo que ocurre en un ecosistema, en el que la composición de las especies cambia a lo largo del tiempo de acuerdo con la madurez y complejidad del sistema natural. |
|||
| |||
Vegetación El conjunto de todas las especies vegetales que crece sobre la superficie del suelo o en un medio acuático. |
|||
Vegetación forestal Aquél tipo de vegetación donde predominan los árboles. |
|||
Vegetación primaria El conjunto de plantas que vive en un lugar en estado natural y prácticamente sin intervención humana. |
|||
Vegetación secundaria El conjunto de plantas que crece después de que la vegetación original fue eliminada o afectada por algún fenómeno natural (por ejemplo un incendio, una inundación, un huracán, la sequía) o por las actividades humanas. |